ENTREVISTA REALIZADA AL MAESTRO SANTIAGO CEREZO EN ENERO DE 2018
POR NANCY PÁEZ GÓNZALEZ.
 |
Maestro Santiago Cerezo Arias C.N. 8º Dan Karate-Do |
¿Has pensado
alguna vez como es la historia de tu vida hasta el momento?
¿Te has planteado como quieres que sea?
Muchas veces me he sentado analizar la
historia de mi vida, pero plantarme de cómo quiero que sea no. Creo que siempre
he vivido intensamente cada instante, de cada etapa de mi vida y con ese sabor
de vivir las cosas al máximo me quedo, porque al final, la vida está hecha para
vivirla ¿no?
Después de 45
Años en el Karate-Do, ¿podrías dar tu opinión acerca de lo que es el Karate?
Bueno después de 45 años dedicados en
cuerpo y alma y cada día de mi vida entrenando, puedo decir desde mi opinión
que el Karate aunque puedas encontrar muchos artículos e información y explicaciones al respecto, pienso y siento
que el KARATE es PRÁCTICA, PRÁCTICA Y PRÁCTICA.
Y cuando más prácticas, con el tiempo es cuando vas dominando.
Hay personas que dicen de entender,
pero yo creo que no es cuestión de entender, es más bien de dominar, y cuando dominas es que llegas a
entender. Quiero decir que cuando dominas una serie de habilidades entonces con
el tiempo vas sintiendo que te
haces más rápido, más fuerte, más flexible, más capaz.
Además se te va abriendo otras posibilidades y puedes llegar a entender la vida
desde otro punto de vista, en general.
¿Para ti qué
significa entrenar Karate?
Para mí significa estar en Equilibrio
Principal
cualidad que ha de presentar un practicante de Karate.
La Constancia, la Perseverancia y la Humildad
La constancia es la clave definitiva
de cómo se ha de hacer Karate, y mucho menos se puede hacer Karate bien si no
hay constancia y esfuerzo en el entreno.
Es decir que debes plantearte tu vida desde el punto de vista en que te dices
“voy hacer Karate y lo voy hacer bien, voy hacer dos o tres días” o el tiempo
que tú te establezca para dedicarle las horas que creas a la práctica del Karate y de ahí no
moverte, respetando esas horas que tú mismo te has propuesto y con el tiempo,
aunque algunos tarden más o menos años, pero con constancia lo conseguirás.
Luego está la Humildad, porque el
Karate como en las Artes Marciales o en todas las artes en la cual llevas un
tiempo y adquieres una habilidad que los demás no tienen, entonces puedes caer
en la soberbia y es muy fácil caer en ella, y hago mención de la palabras de
Mabuni de las tres enfermedades del Karate, La Pereza, la Duda y el Orgullo.
Entonces cuando llevas tiempo en el
Karate puedes creer que sabes mucho y que eres muy bueno y entonces
olvidas cosas tan importantes como que siempre hay que entrenar como
principiante, con esa misma ilusión y humildad al aprender y empiezas a olvidar
la constancia, la dedicación y la perseverancia.
¿Qué valores
personales son importantes para ti?
Hay un valor muy importante para mí
que con el tiempo me he dado cuenta, y ya he mencionado de los valores como la Humildad, el Respeto,
cualidades presentes en los principios
del Dojo-Kun, pero hay uno sobre todo
que más admiro, y es la cualidad de la
Lealtad, porque el principio dice “Guardar Fidelidad”, pero la Lealtad es distinta, no se puede pedir a una persona que sea fiel a su
Maestro, eso es algo que ha de nacer y sentir
uno mismo y si no nace pues no
nace.
La Lealtad es diferente y eso se
demuestra porque lo puedes observar en una persona cuando es leal por ejemplo a sus principios, a una
causa, a su familia o a su maestro.
Yo estuve 25
años con mi Maestro Yoshiho Hirota cada día, y sigo con orgullo trasmitiendo
sus enseñanzas a través del Método Hirota, a mis alumnos y profesores de la
Asociación Shito-Ryu. He permanecido durante 39 años en Karate Club Hirota como
alumno y Maestro
y creo que con los hechos ya sobran las palabras.
¿Qué eventos
importantes en el Karate has vivido, y de qué manera influyeron en tú vida?
Cuando yo empiezo hacer Karate, este
era el gran desconocido y estamos hablando en el año 1973, pero es que hacía
tres o cuatro años antes, en el 69 ó 70
teniendo unos 12 o 13 años, recuerdo
una tarde que iba con una pelota a jugar futbol con mis amigos al Nou Camp , y al pasar por
un Kiosco de periódicos, vi un
libro de Karate que despertó en mi mente
de niño que soñaba y vivía
obsesionado con los comics y Súper Héroes,
algo de lo cual es difícil explicar, y a partir de ese hecho comencé a practicar Karate a través de la
imitación de las imágenes que en él
aparecían. Aún lo conservo y es
“KARATE EL MÁS TERRIBLE Y EFICAZ ARTE DE COMBATE”.
Recuerdo muy bien que
intentaba hacer la técnica Gedan Barai.
Otro hecho transcendental en mi vida
fue con 15 años estuve en la OJE
(organización juvenil española) y allí en el Campamento me apunto a un curso de
defensa personal, y observo a un chico francés llamado Enric realizando Oi Tsuki
y como niño de 15 años mi mundo cambiaría, ya mi vida transcurriría por y para él Camino del Karate. Recuerdo que
recorría todos los cines en busca de las películas de Bruce Lee.
Luego descubro en la revista de Artes
Marciales la dirección del Centro Cultural de los Ejércitos, pero hasta los 16
años no permitían comenzar, tuve que buscar dos permisos de buena conducta de
los vecinos o comerciantes de la zona para que me pudieran dejar, siempre hay
que recordar los años en los que nos
encontrábamos, y además no existía el karate infantil.
El primer año mi profesor era Masayuki
Kuninaga, que era alumno de Suyikawa, el primer alumno de Kenwa Mabuni en
importancia. Aprendí mucho de él, era una excelente persona, un gran técnico y
además con Joaquín Yrayzoz Reinas uno de los pioneros del Karate Catalán y la
persona que trajo a Yoshiho Hirota a Barcelona desde Santander donde lo conoció.
En aquellos momentos nosotros
estábamos en la Delegación de Judo, y el Karate y Taekwondo estaban juntos, pero
luego este último se separó quedándose
con el Judo y el Karate pasó a tener
Federación propia.
Luego otros momentos de gran
importancia que influyeron en mí vida fue el despertar de la Competición,
aprender a pelear fué de las cosas más difíciles, porque el Karate en aquellos
tiempos era una cosa de hombres y yo era muy pequeño y delgado y claro era un
asunto que había que estar dispuesto a recibir golpes, y aquello hizo hacerme más bravo y fuerte cada vez, y
gracias al entrenamiento mañana, tarde y noche,
lo conseguí.
Recuerdo que me llamaban el Lagartijas
porque mis piernas eran largas como la cola de una lagartija, hasta que luego
pasaron a convertirse en la cola de un Dragón.
Esta
época fue muy interesante para mí, quizás la que más; recuerdo como me esforzaba en aprender a anticiparme,
hasta que llegó un momento que ya competía
con los grandes de la época, en fin que me peleaba con cualquiera.
 |
Con el Shihan Yoshiho Hirota |
Luego toda esta fase de la Competición
me ayudó mucho, pero la competición es un arma de doble filo, porque puedes
caer solo en eso, y el Karate es mucho más. Pero claro gracias a que tuve un
Maestro como Yoshiho Hirota que durante 25 años entrené cada día con él, y me
supo llevar hacer un Karate Tradicional, a pesar de que él venía del Karate
Deportivo porque era competidor en
Japón.
Él supo cómo encontrar la forma de adaptarnos del estilo del cual practicábamos Shingi Kai al Shito-Ryu del Maestro Mabuni, y hemos estado entrenando durante
muchos años en presencia del mismo Kenei Mabuni, pero además en nuestra casa
Karate Club Hirota hemos tenido la suma de los conocimientos de otros grandes
Maestros también, y gracias a toda esta gran suma, a mí se me ha abierto otros
horizontes, pero la verdad es que el principio de todo esto es gracias a Hirota
que me marco el camino a seguir.
Con todo esto además fuimos al
Campeonato del Mundo, fuimos a Japón, en fin han habido muchos acontecimientos
que podría no acabar, porque tanto en mi
faceta como Competidor, como Profesor, como Seleccionador, con mis compañeros,
mis alumnos, han habido muchísimos momentos importantes.
Kata
preferido, después de estos años.
 |
El Maestro realizando el Kata Seipai |
Siempre dije que SEI-PAI, y la verdad
es el que más he practicado. Además de los Katas básicos y
digamos los Katas más tradicionales que han formado parte de la enseñanza que
realizamos en Karate Club Hirota. Por ejemplo Passai-Dai, Seienchin, Sei-Pai, los
Pinan, todos son katas que me siento muy
cómodo porque son los que durante más
tiempo he practicado. En el caso de Sei-Pai desde el punto de vista práctico
tiene muchas aplicaciones que realizar sobre el Kata y siempre puedes realizar
muchos más trabajos. Sin embargo hay Katas muchos más simples como Kosokun-Sho o Kosokun-Dai
que son más bien físicos y te ayudarán
en este aspecto si lo deseas, además Juroku es muy interesante, pero diríamos
que es un poco más avanzado, o Sanchin o Nipaipo que ambos tienen aspectos
diferentes pero muy interesantes.
En general todos
los Katas tienen algún aspecto o característica especial que te hace encontrar
en cada uno de ellos su atractivo y sentido. Pero todos te guían paso a paso
hacia el Do.
Digamos que la grandeza del Karate es
que ha sido capaz de sintetizar los Katas en proporcionarle a cada uno de ellos
distintas cualidades y tras su práctica, la obtención de unas determinadas
habilidades, como por ejemplo Chinto que trabaja el equilibrio, Seienchin la
estabilidad de la posición y así sucesivamente. Diríamos que en su conjunto es lo que hace el Karate, y estamos
hablando del Kata, pero si hablamos del Kumite es que hay un mundo, porque
desde el Kumite Deportivo, al Ipon Kumite, el Yaku-Soku Kumite, etc...
Todos aportan un tipo de habilidad que
te ayudarán en tu propia evolución, así como forjar el carácter y la voluntad, y el ser capaz de enfrentarte con otra persona, porque sí que el Kata te ayuda, pero le falta otros
aspectos necesarios. Luego tenemos el Kihon que sería la parte de desmenuzar
las técnicas para ejecutarlas correctamente y luego hay ejercicios complementarios al Kihon, al Kata y al Kumite, y estos
ejercicios básicamente forman parte de la preparación física, aunque luego hay otros
trabajos de preparación física moderna, además de la antigua preparación a
través del Makiwara, es decir las herramientas que se utilizaban para trabajar,
o el Kobu-Do otra forma que nos
ayuda a
prepararnos.
Si lo que buscas
es un completo desarrollo tienes muchas maneras de conseguirlos, porque hay
quien solo quiere hacer competición o hacer solo Kata y también es lícito, pero
el Karate es un todo, no una sola parte. Porque si solo haces una sola cosa,
pues obtendrás solo uno de sus múltiples beneficios.
¿Cuáles considerarías
que son algunos de tus talentos, cuando te distes cuenta y que hiciste para
mejorarlos?
Algunos alumnos me hablan de la
facilidad o la naturalidad que se muestra el Karate en mí, el arte y dominio de
mí Karate, me dicen que es como si el Karate no fuera algo que he haya aprendido sino más bien que
haya nacido conmigo.
Yo creo que este talento o esta
fluidez o naturalidad de mi Karate es un
talento adquirido a base de mucha práctica y estoy totalmente seguro que ese
talento no hubiera salido sin haber practicado y sin haber puesto toda mi vida
en ello. Y repito que no sólo es mío ese talento, es gracias al talento de mi
Maestro, porque el Karate se aprende por imitación, el Karate es contagioso
porque el hecho de estar con buenos Karatekas ya se contagia, se adquieren
habilidades porque ellos ya la tienen, y
si eres capaz de imitar bien pues vas adquiriendo una habilidad personal que se
convierte en Talento.
Quiero decir que no es que tenga
talento natural, en más bien un talento adquirido a base de mucha práctica, en
la cual podemos entender que para todo en la vida ese es el secreto.
En mi caso yo al ser un niño cuando comencé, creo que mi
cuerpo y carácter fueron forjándose
juntos a medida con el Karate, y a base
de práctica junto a mi juventud, mí Karate era cada vez más fuerte, más veloz, más potente, y luego
mi naturalidad y fluidez a la hora de realizar las técnicas, pero ya digo que
era gracias a mi Maestro que también tenía esa naturalidad.
A nivel del
Karate ¿Cuáles dirías que son dos o tres desafíos considerables que la vida te
ha presentado hasta ahora?
 |
En el campeonato de España en los años 80 |
A nivel del Karate por ejemplo
recuerdo en mi etapa como competidor llegar
hasta el momento en que dominaba
bastante. Pero todo esto fue un espacio determinado de tiempo en mí vida, luego el Karate Profesional, la manera de
cómo vivir de ello, como materializar la pasión, ese sueño de juventud, esas
ganas de vivir la vida de una manera determinada y encima que puedas vivir de
ello, dominar esa situación es un gran reto, porque claro una cosa es que
puedas ser todo lo romántico que quieras y filosófico en el karate y además
vivas de otra cosa, pero es muy distinto plasmar en tu vida, tu amor al karate
y conseguir luchar y vivir para y por el
Karate. Si ahora mismo yo no necesitara del karate para vivir, yo
seguiría entrenando, pero convertir eso en una forma de vivir, es todo un reto.
He montado y dirigido diferentes Clubs
con o sin socios, he dado clases en más
de 20 Clubs en toda Catalunya, he vivido ganando poco o ganando para poder
vivir, quiero decir que siempre he sido Profesional. Ahora
tengo una vida estable, pero el
mayor reto en el sentido más básico es
poder “pagar la luz” y poder seguir
haciendo posible mantener esa ilusión de seguir enseñando aquello por lo he
entrego cada día de mis 60 años e intentar guiar a otros en la búsqueda de su
propio camino a través del Karate.
Al pensar en
personas a los largo del tiempo, ¿podrías
mencionar cinco de ellas que consideres grandes personas?
 |
Con Yoshiho Hirota y Joaquín Yrayzoz |
Bueno sería muy difícil después de
tanto tiempo y tantos momentos compartidos con tantas personas que no podría mencionar solo a cinco, pero si
he decir pues evidentemente mi Padre y
mi Madre, ellos son la clave fundamental de todo este entresijo que tengo en mi
mente, y luego mi Maestro Hirota, Joaquín
Yrayzoz y Hermenegildo Camps, y mi Esposa, que con su dulzura y su ternura
andamos juntos este camino de la vida.
Algún momento
que recuerdes especialmente.
De todos y que son muchos, recuerdo
con especial afecto el día que Hirota, me dijo, “llámame Yoshi”,
comprendí que mi Maestro se había convertido en mi amigo. Porque es muy diferente
ya que el Maestro puede ser tú amigo,
pero no necesariamente es tú mejor amigo. Recuerdo con gran cariño aquel día
que noté esta confianza en la cual mi Maestro pasó hacer mí amigo.
Creo que soy en parte como soy gracias
a él y creo que soy una persona cercana, gracias a su propia cercanía, es una
conducta aprendida, y aquel momento es
un gran recuerdo de mi vida.
Mejor recuerdo
que tengas en tu faceta como Maestro
Es difícil mencionar sólo una, porque
mi relación con el karate siempre ha estado muy unida a la enseñanza desde los
primeros comienzos. Pero sí sé hacia donde quiero llegar, y lo que quiero es
que todos mis alumnos y los que entrenan conmigo que lo hagan con gusto e
ilusión, y se sientan felices entrenando. Y que nuestro sistema, el que durante
tantos años Hirota nos enseñó y hemos aprendido en Karate Club Hirota y que
yo intento humildemente conservar y transmitir a todos, pues que perdure, pero además en la
manera de entender el Karate y en la Vida.
¿Mejor
recuerdo que tengas como practicante de Karate?
La satisfacción
de entrenar, la satisfacción de poder entrenar. Este es mi recuerdo y mi
mayor deseo.
En toda mi vida
como Karateka he estado pensando la manera de cómo entrenar y cómo hacerlo
mejor, y me siento feliz haciéndolo. El entrenamiento es mi mejor recuerdo y lo hago cada día.
¿Alguna de las
cuáles consideras que son tus virtudes?
A nivel personal creo que no soy mala persona, y no me considero
egoísta, ni codicioso. Creo que soy generoso y mi trato a los demás es
correcto, porque recuerdo que Hirota decía que hay que tratar a los demás como
tú quieres ser tratado, y eso me quedó grabado, y si lo analizas bien es algo muy profundo y
sabio, y cada día intento ser mejor persona, superándome a mí mismo.
¿Qué cosas te
causan temor?
En determinados momentos de mi vida he sentido temor, y es algo que he intentado superar con el tiempo.
Parece ser que cuando una faceta de tú vida se
cierra, tal y como una puerta se cierra otra se abre. Cuando dejas de ser
joven, comienzas a ser mayor, es otra vida, otra historia y nacen nuevos
temores y los que eran de niños ya no son los de mayor pero siguen siendo
temores, por ejemplo a lo desconocido, al que pasará, creo que a las cosas
fundamentales de la vida, a esas grandes preguntas que me imagino que nos
hacemos todos y creo que a medida que vamos ganando experiencias, vamos
encontrando las respuestas nosotros mismos y vamos entendiendo que el temor es
algo que siempre está en nuestro interior y lo importante es en cómo
gestionarlo e ir venciéndolo cada día, y está claro que lo que no podemos hacer
es temer al temor, porque este siempre va a
estar.
Ahora gestiono mejor todos estos
temores porque me doy la confianza y
utilizo las habilidades que la experiencia me ha dado para afrontarlos y superarlos.
Y respecto a
esta nueva etapa que comienzas, ¿Cómo te la planteas? ¿No lo consideras un reto
o un desafío?
En los retos y los desafíos caben dos
posibilidades, ganar o perder, y eso los conozco bien. Por ejemplo cuando te planteas montar un
negocio o un Club, ha habido casos en que en algunos no me han ido tan bien y
en otros sí, pero lo que quiero decir es que en esta etapa que comienzo no quiero planteármela como un
reto porque no quiero que me salga mal. Me lo quiero plantear como una
experiencia de la vida en la cual quiero vivirla, disfrutándola al máximo como
todas mis demás épocas, ya sé que no es igual cuando eres joven, pero va hacer
como soy tal y como soy ahora, un poco más mayor, quizás con un poco más
de experiencia, no lo sé, pero quiero
vivir esta nueva experiencia, y la verdad es que es una suerte que tengo de
poder contarlo.
 |
El Maestro con su esposa con quién
comparte su afición a las artes Marciales
|
Alguna
experiencia conmovedora que quieras compartir
Cuando conocí a
la que es mi esposa. He vivido muchos momentos intensos e importantes, pero ésta
es de la experiencia más importante y más hermosa de mi vida.
¿Qué filosofía
o puntos de vista en cuanto al Karate compartirías con los demás?
El Karate te va a dar lo que tú le des
a él.
Las Artes Marciales, te dan lo que tú
le das, si tú te dedicas y esfuerzas, hay recompensa siempre. Por ejemplo
durante todos estos años he visto muchas personas frustradas, competidores que
luego llegaban a una edad determinada y luego se ponían a buscar trabajo y
decían que habían perdido mucho tiempo en su vida haciendo Karate, y lo que no
recuerdan es de todos los valores que el Karate les proporcionó. El Karate no
les dijo que no estudiaran, ni trabajaran, eso fue una decisión de ellos.
El Karate ilusiona y esa ilusión te
puede desbordar, luego puede ser que profesionalmente si solo has hecho karate
en tu vida no seas nadie en la sociedad en que vivimos, pero el hecho de haber
hecho karate, el hecho de haberte esforzado ya es un gran valor que te enseña
en este camino de la vida.
Muchas veces oigo quejas por haber
hecho, y yo digo que por haber hecho, uno no puede quejarse, más bien será por
no haber hecho, eso y otras cosas más es que te puedas quejar, pero nunca por
haber hecho.
¿Cuáles son
algunas lecciones de la vida de las cuales te gustaría pasar a la posteridad?
Cada día es una lección, pero el
resumen de todo esto creo que la mejor
lección es ser capaz de ser más paciente, más tranquilo, más sosegado y en paz
conmigo mismo. Estar en paz para poder estar en paz con todo el mundo.
Principal
recompensa de Consagrar tu vida al Karate
Bueno la
principal recompensa no, creo que desde mi punto de vista más bien son todas
las del mundo.
En primer lugar
el haber sido capaz de vivir esta vida pasando por distintas etapas de la vida
y seguir haciendo lo que siempre te ha gustado
hacer, ya es lo mejor que te pueda pasar.
Digamos que hay
tres cosas en la vida, según dicen salud, dinero y amor, y yo además digo
libertad, porque sin ella es muy difícil. Por ejemplo la libertad de mente, la
libertad de acción, y el Karate me ha
dado todo eso. La libertad de hacer, de vivir, de poderme desarrollar y forjarme como persona.
El Karate me ha dado y formado toda mi vida y yo cada día
entrego toda mi vida al Karate.
Intento cada día devolverle todo cuanto me ha regalado
él.
Al final de la
jornada ¿Por qué te gustaría ser
recordado?
A nivel personal
como una buena persona, y a nivel profesional, como un buen Karateka.
Algún consejo
a tus alumnos
Paciencia y Perseverancia.
Si pudieras
regresar en el tiempo ¿Qué cosas cambiarias?
Haría más Karate todavía aún más.