miércoles, 21 de septiembre de 2016

El camino del karate

Al ponerte un karategi y un cinturón, se te puede perdonar por pensar que estás siguiendo una larga tradición, la del “camino del Karate; pero eso no sería verdad exactamente

Al ponerte un karategi y un cinturón, se te puede perdonar por pensar que estás siguiendo una larga tradición, la del “camino del Karate; pero eso no sería verdad exactamente. Mucho antes de que se establecieran las imágenes que hoy asociamos al Karate, había muy poco simbolismo asociado al Karate; nada de cinturones, uniformes, rangos, y por supuesto nada de “campeones”. Lo importante era absorber información, convertir ese conocimiento en una habilidad útil, y después, comportarse de forma que nunca tuvieras que utilizar lo que sabías.
Echando una mirada más de cerca a esta imagen de Shureimon se advierte algo… se encuentra descuidada. Sostenida por vigas de apoyo, la parte de arriba parece que está a punto de venirse abajo. Teniendo en cuenta la importancia que se da a la réplica moderna que se encuentra donde estuvo la anterior, parece que hubo poco entusiasmo por preservar la original mientras estuvo en pie. Esto me hizo pensar… ¿Qué nos pasa a los humanos que no tenemos problema en observar cómo algo se marchita y muere para luego invertir tanto de nosotros mismos en conservar la memoria de aquello que dejamos desaparecer?
Más de una vez me he encontrado con karatekas posando en karategi para una fotografía delante de la puerta. Siempre parecían ajenos a la multitud que les rodeaba, además de a su propio comportamiento infantil. Nunca estoy seguro de por qué creen que necesitan comportarse de esta manera, como niños en día de excursión, pero parece que actualmente forma parte de “hacer Karate en Okinawa”. Con tantos instructores de Karate encantados de decirte cómo ejecutar un kata correctamente, es una pena que tan pocos dediquen tiempo a transmitir cómo comportarse correctamente.
Unos cuantos profesores okinawenses de Karate/Kobudo de hoy han perdido de vista su patrimonio cultural, cegados como están por la tentación de la fama y la posibilidad de hacer fortuna. Los acuerdos con revistas estadounidenses y el estar dispuestos a prostituirse les ha dejado, en mi opinión, con mucho a lo que responder. Si, después de mil años de evolución, lo mejor que puede hacer el Karate es anhelar la gloria Olímpica y postrarse ante el dios del comercio, quizá habría sido mejor si se hubiera extinguido hace mucho… Al menos podríamos recordarlo con cariño.
Verdaderamente, ¡creo que el Karate que se basa en el “comportamiento correcto” prácticamente ha desaparecido!
“Correct conduct…..”
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]

lunes, 12 de septiembre de 2016

Stage 2016



Para despedir la temporada 2015/16 en el Honbu-Dojo, se celebró una vez más el Stage de K.C.Hirota 2016 con una gran afluencia de cursillistas, algo que es de resaltar dado las fechas estivales en las  que se dió


El temario fue en las sesiones del sábado mañana y tarde sobre los katas Chintei, Saifa, y ejercicios de tecnificación sobre kumite tradicional.


El Domingo a primera hora iniciamos en una pimera parte con un taller de Shiatsu y posteriormente con trabajo sobre el kata passai-sho y repaso de shito-Ryu tradicional, para despedirnos con la entrega de diplomas y el disfrute de un generoso aperitivo con cava incluido en el que se despidió la temporada.

Con algunas imágenes de aquellos momentos, nos despedimos de la temporada pasada y damos la bienvenida a la nueva 2016/17 qué sin duda nos va a regalar con buenísimos momentos de compartir nuestro Arte Marcial.






domingo, 11 de septiembre de 2016

Todo el mundo puede mejorar su rendimiento con sencillos consejos que emplean los deportistas profesionales



La cantidad de proteínas necesarias para optimizar la recuperación de un deportista variará dependiendo del tipo de deporte y de las características de cada deportista. Los estudios nos dicen que los deportistas que practican deportes de resistencia requieren entre 1,2 y 1,4 gramos de proteína por cada kilogramo de peso, mientras que los que practican deportes explosivos pueden necesitar aproximadamente 1,6 gramos de proteína por cada kilogramo de peso. Si se aumenta el consumo de proteínas por encima de estos niveles,  no se han demostrado efectos beneficiosos sobre el rendimiento deportivo, y además, pueden aparecer consecuencias nocivas para la salud, tales como deshidratación, alteraciones en el funcionamiento del hígado y del riñón, etc.
Alimentación y Deporte
Aunque la mayor parte de los deportistas pueden  lograr un aporte suficiente de proteínas utilizando una dieta adecuada, cada vez son más lo que recurren al uso de suplementos comerciales de proteínas de fácil asimilación para tomarlos en ese lapso “mágico” de la media hora que sigue a la finalización del entrenamiento o la competición, en el que se produce la mejor asimilación y su uso permite la mejor reparación muscular.
Es muy importante no confundir el uso de estos suplementos con el abuso de proteínas que llevarían a un desequilibrio dietético que podría hacer que estas proteínas tuvieran que emplearse como fuente de energía (al faltar suficientes hidratos de carbono y grasas) en lugar de poder emplearse como elementos de construcción muscular. Paradójicamente, esta situación de abuso proteico llevará a alteraciones del sistema inmune, pérdida de masa muscular y -en las mujeres- al desequilibrio del sistema de regulación hormonal, conla consiguiente caída del rendimiento.
En resumen, el uso de productos ricos en proteínas de fácil asimilación, junto con hidratos de carbono en los 30 minutos que siguen a la finalización de un ejercicio intenso es un consejo fácil de seguir y que puede mejorar el rendimiento de muchos deportistas (no sólo profesionales), pero a condición de mantener un equilibrio dietético adecuado.
DEPORTE
No es de extrañar que cada vez haya más fabricantes que ponen en el mercado productos dirigidos a lograr estos objetivos; sin embargo, no todos los productos son iguales en cuanto a asimilación, pureza,  ¡ni precio! Es importante considerar que el uso de este tipo de suplementos puede suponer una cantidad nada desdeñable al cabo del año para muchos deportistas, y que antes de lanzarse a comprar a ciegas los botes de “proteínas” sintetizadas en laboratorio y distribuidas internacionalmente, la comparación de la cantidad de proteínas que realmente nos aportan por cada 100 g de producto y el precio final al que nos saldría esta cantidad (como ahora aparece en las etiquetas de venta en muchos supermercados, eso de “… el kilo sale a …”) es una buena idea. Como consejo práctico, recomendamos comparar los precios con los de los productos de la serie “ProteínaNatural” de la conservera Ribeira  (además, gallega, je, je), que ha lanzado una línea de pechuga de pollo, de pavo y de salmón precocidos con unos porcentajes muy altos de proteína disponible por cada 100 g de fácil absorción que para mucha gente resultan más agradables a la hora de consumirlos que los preparados sintéticos, y que son -a igualdad de contenido proteico- de lo más rentable del mercado.

Rafael Arriaza Loureda
   Rafael Arriaza Loureda

Análisis cualitativo del Karate


miércoles, 7 de septiembre de 2016

8 Consejos para iniciarse en las artes marciales

Publicado en CAMINO MARCIAL |
Cuando uno comienza una nueva actividad suele tener muchas dudas. Y en el caso de las artes marciales, tiene que elegir un sistema, una escuela, un maestro… A esas personas que se han decidido en estos días a tomar la senda de las artes marciales, queremos darles unos consejos para facilitarles los primeros pasos.
  1. Decide qué quieres hacer antes de decidir dónde
Lo primero que debes preguntarte es qué quieres hacer
Lo primero que debes preguntarte es quieres conseguir con la práctica y qué quieres hacer
Hay una variedad enorme de artes marciales y sistemas de combate, algunos con enfoques y prácticas muy diferentes entre sí. ¿Tienes claro qué es lo que buscas? Por ejemplo, si quieres aprender a defenderte o un trabajo físico intenso, tal vez el Tai Chi no sea lo que estás buscando (aunque por supuesto supone un esfuerzo físico y tiene su faceta marcial). Y si buscas la filosofía y la tradición, probablemente el Kickboking o las MMA no encajen demasiado. Analiza qué buscas en las artes marciales y elige entre las artes marciales que te ofrecen precisamente eso.

2. Es bueno que esté cerca, pero a veces merece la pena desplazarse
Uno de los criterios por lo que nos guiamos todos a la hora de realizar una actividad es que esté cerca de casa. Eso está bien, pero a lo mejor lo que tenemos cerca no es lo que más nos conviene. Puede que merezca la pena hacer el esfuerzo de desplazarse. ¿Te vistes solo con lo que vende la tienda de tu barrio o vas a otros lugares a comprar ropa?  Pues con la práctica de artes marciales ocurrirá lo mismo: si tienes a mano enseñanza de calidad, perfecto; y si no, habrá que ir un poco más lejos. No quiero decir con esto que tengas que conducir 1 h. cada día para ir a practicar, pero valora la posibilidad de desplazarte.
3. La calidad y el precio no siempre van de la mano
Pagar más por las clases no garantiza mayor calidad en la enseñanza
Pagar más por las clases no garantiza mayor calidad en la enseñanza
Me encontré en una ocasión con un caso curioso: un practicante comentaba en un foro de internet que le parecían muy interesantes las clases de Tai Chi en mi dojo: instalaciones adecuadas, un maestro competente, buen horario, un grupo nutrido pero no demasiado numeroso… pero el precio le hacía sospechar: era demasiado barato. Un precio más alto no siempre garantiza mayor calidad. Es verdad que mantener una escuela tiene gastos, que un buen maestro, por lo general, se dedica por entero a las artes marciales y vive de ellas. Pero no tiene por qué ser así. Probablemente podrás practicar con un buen maestro por una cuota razonable, y también encontrarás precios desorbitados que no se corresponden con la calidad de la enseñanza.
4. Los títulos y los grados no lo son todo
Algunas personas que se acercan en busca de información al dojo preguntan ¿cuántos danes tiene el maestro? Y si no lo preguntan es por prudencia, pero lo buscan o lo averiguan por otros medios. Es normal, es la manera más intuitiva de valorar si el maestro es bueno o no. Pues, como todo lo demás, es muy relativo. Existen unas titulaciones oficiales de enseñanza que pueden servirte de referencia, que son otorgadas por las federaciones deportivas (es así, qué le vamos a hacer) . Pero también hay muchos grandes maestros que no tienen estas titulaciones. Y con los grados pasa igual. El grado puede ser orientativo, pero ¿es mejor un maestro con un 6º Dan que uno con un 3er. Dan? Puede que sí… o puede que no. Eso sí, si te venden demasiado los grados y títulos en lugar de lo que se vas a aprender en clase, a lo mejor debes desconfiar.
5. Pide probar primero
Y si no me puedo guiar por la proximidad, por el precio, por los títulos del maestro ¿qué hago? Pues visita las escuelas que te parezcan más adecuadas según tus intereses, habla con los maestros, y pide probar. Sí, no pasa nada. “Maestro, ¿puedo probar un par de clases?”. Así de sencillo. Es la mejor manera de conocer al profesor, a los compañeros, la práctica… si todo cumple tus expectativas, sigue adelante. Si no, presenta tus respetos al maestro, explicarle la situación y sigue buscando. Estás iniciando un camino que, con suerte, será para toda la vida. Escoge bien.
6. La organización y el ambiente de clase son muy importantes
Debes sentirte cómodo con el ambiente de la clase
Debes sentirte cómodo con el ambiente de la clase
El maestro es fundamental. Su manera de enseñar va a ser muy importante en tu progreso. No te dejes impresionar por lo bueno que es, y dale más importancia a lo bien que enseña. Por otro lado, ten presente también a los compañeros y el ambiente de clase. A lo mejor prefieres una clase formal y seria, con una etiqueta muy definida.Perfecto. O tal vez estés más cómodo en un clima más distendido, más cercano y menos rígido. Estupendo. Lo importante es que te sientas cómodo. Al principio no conocerás a los compañeros, pero sí podrás valorar su actitud hacia la práctica, el tipo de relación que tienen entre ellos y con el maestro, etc… Disfrutar de la práctica es clave, y eso solo puedes hacerlo si te encuentras a gusto practicando.
7. Los comienzos siempre son difíciles: ten paciencia
Ya has escogido la escuela adecuada. A lo mejor fue a la primera, o tuviste que buscar un poquito más. Ahora que ya has dado el primer paso, pero hay que seguir caminando. Y al principio es difícil: no te sale nada y te sientes torpe, no entiendes lo que dice el maestro, quieres aprenderlo todo en muy poco tiempo… no te preocupes. Irás progresando rápidamente, aunque a ti te parezca que aprendes muy poco. No te desanimes, y si en algún momento estás tentado de dejarlo, oblígate a ti mismo a seguir adelante. Uno, dos, tres meses… no es suficiente para aprender. Si de verdad quieres aprender artes marciales, ten paciencia.
8. Si definitivamente no es lo que estás buscando, prueba con otra cosa
Existen una gran variedad de artes marciales y escuelas. Si no encuentras los que buscas, sigue buscando
Existen una gran variedad de artes marciales y escuelas. Si no encuentras los que buscas, sigue buscando
Puede suceder que te des cuenta de que lo que estás haciendo no es lo que quieres hacer. A medida que vas practicando, empiezas a descubrir de verdad en qué consiste un arte marcial. Y a lo mejor no es lo que creías. Oye, ¡puede que sea mejor! O puede que no. En estos casos, suele haber una consecuencia: el abandono. ¡Error! Habla con tu maestro, y si verdaderamente no es lo que quieres hacer, prueba otra vez. Otro arte marcial, otro maestro, otra escuela. Pero no dejes las artes marciales casi antes de haber empezado. Te garantizo que, si encuentras el arte, el maestro, la escuela adecuada… ya no lo dejarás nunca. Permíteme darte tu primera lección de artes marciales: ¡NO TE RINDAS!
Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com